Cuando una colonia de Puebla recuperó la calle como un espacio de juego.
- Mesa Directiva.
- 22 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Al igual que muchas colonias en Puebla, en San José Mayorazgo la delincuencia se ha desatado. En lo que va del año, han ocurrido al interior de la colonia más de 7 delitos, entre estos está: robo de autopartes, robo a transeúnte y robo a casa habitación. Sí, la ciudad los últimos años se ha vuelto demasiado insegura. Como Mesa Directiva de Vecinos, iniciamos en junio del 2017 a generar un proyecto colectivo, que venía con un antecedente de trabajo de más de dos años; en dicho proyecto preponderamos organizar y empoderar a nuestras vecinas y vecinos para conformar una verdadera comunidad que planteara soluciones ante los problemas urbanos que nos aquejan.
Desde la realización de foros, pláticas de seguridad con las autoridades, el desarrollo mismo de un protocolo de actuación en situación de emergencia y la organización de calle por calle, entre otras acciones, hemos hecho que San José Mayorazgo vaya alcanzando mejores niveles de organización comunitaria y esto únicamente ha sido posible por la participación y voluntad de quienes habitan esta colonia.
El día 07 de enero, lanzamos el primer evento sobre apropiación del espacio público, en una de las calles más importantes de nuestra colonia, la Diagonal 15 sur, deshabilitar el paso a los automóviles durante casi 10 horas, para habilitar la calle como un espacio de seguridad para poder jugar, pasear, conversar, intercambiar y sobre todo conocernos como vecinas y vecinos.
Desde muy temprano con herramientas simples como botes de pintura, rafias y con señalamiento, les indicamos a los automovilistas que suelen usar esta calle los domingos que el espacio sería de exclusivo uso para personas. Además días anteriores nos encargamos de pasar la voz y notificar a quienes viven en este espacio, la intención del cierre de calles para autos y apertura para las personas. Nuestros vecinos accedieron sin problema alguno y fueron parte de la actividad.

Nuestras vecinas y vecinos fueron parte de todo el proceso del cierre de calles, mismo que fue votado en la Asamblea General que se llevó a cabo en junio, donde se expuso la necesidad de retomar nuestra presencia en las calles para poder incentivar la seguridad.
Más allá de eso, fue nostálgico pero al mismo tiempo placentero poder ver a niñas y niños andar en bicicleta, correr, pasear con sus mascotas, o también mirar a las personas de la tercera edad animarse a participar en el evento

Le llamamos #ViveLosArcos a nuestro evento, dado que en la calle Diagonal de la 15 sur es en donde se encuentra la mayor parte del antiguo acueducto, que fue parte del pasado agrícola donde ahora está ubicada la colonia pero que persiste como un elemento de identidad colectiva.
#ViveLosArcos tuvo varias fases:
Planeación
Sensibilización
Ejecución
Evaluación
En todas ellas pudimos contar con la participación de personas increíbles que nos ayudaron a hacerlo realidad.

Fue imprescindible dotar de una zonificación los espacios destinados a las actividades que nuestra comunidad quería ver y hacer en el #ViveLosArcos, por ello se realizó un mapa que fue comunicado por las diversas plataformas con las que contamos al interior de la colonia.

También hicimos invitación por medio de redes sociales en donde además de ocupar la calle como espacio de recreación tuvimos un bazar y un encuentro con la Mesa Directiva y el proyecto que hemos trabajado para mejorar la seguridad pública.
En este post queremos dar las infinitas gracias a todas y todos quienes han creído en nosotros pero sobre todo en ellos mismos como piezas claves de una mejor organización ciudadana que trabaje en un pro del beneficio común
En fin, si quieren saber más sobre este evento les invitamos al álbum de nuestra página en facebook
Comments