Velocidades permitidas en las calles de San José Mayorazgo.
- Mesa Directiva - Comisión de Servicios y Espacios
- 23 ago 2017
- 5 Min. de lectura
La velocidad es un factor determinante en los accidentes o hechos de tránsito que ocurren tanto en la colonia como en el resto de la ciudad. Los vehículos automotores (autos, autobuses, motocicletas, entre otros) que circulan en la colonia, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial, reformado el 02 de marzo de 2015, se precisan en los apartados I, II y III del artículo 302, los límites de velocidad a los que están sujetos. A continuación te explicamos como aplican en nuestra colonia:
Apartado I) En vías primarias, bulevares, avenidas con camellón o sus similares la velocidad máxima será de 70 kilómetros por hora.
Imagen 1. Mapa de los límites de velocidad en la Colonia San José Mayorazgo.

Elaboración: Laboratorio de Espacio Público en México. Fuente: Reglamento de tránsito, movilidad y seguridad vial del Municipio de Puebla
Pareciera que la única calle que cuenta con las características que describe el apartado I del artículo 302, en el contexto de la colonia San José Mayorazgo, es la Avenida 11 Sur, ya que en teoría es una vialidad primaria que conecta el norte y sur del municipio; sin embargo, dadas las condiciones que presenta el contexto urbano de esta Avenida a lo largo de la colonia; entre estas, la presencia del Centro Cultural Jalil Gibrán, la Plaza Álamo, el ingreso y salida al Club de Golf y 2 sucursales de tiendas de conveniencia tipo Oxxo; esta parte de la vialidad es referida al siguiente apartado que maneja el artículo anteriormente citado:
Apartado II) En avenidas sin camellón y avenidas de dos carriles de circulación con camellón o sus similares, la velocidad máxima será de 50 kilómetros por hora en Vías secundarias.
Al tener las estos componentes (escuela, club deportivo, tiendas y plaza comercial, entre otros), la Avenida 11 Sur de manera inducida permite la circulación a 50 kilómetros por hora. Por otro lado, también tiene únicamente 2 carriles de circulación por sentido, debido a que el tercer carril, en ambos sentidos de circulación, está destinado al tránsito de los autobuses del Sistema RUTA Línea 2.
La velocidad que sugerimos como ciudadanía es la de 50 kilómetros a 40 kilómetros por hora
¿Por qué?
Como lo muestra la Imagen 2 y de acuerdo con el reporte del Departamento de Transporte de Estados Unidos, aquellas personas que reciben un impacto a 48 kilómetros por hora; por parte de un auto, el porcentaje de la severidad de heridas a peatones corresponde a que el 45 % de estos muere, el 50% queda herido y el 4% sale ileso. Esta es la razón principal, que todas aquellas personas que caminan por la Avenida 11 Sur o acceden a la colonia caminando o en cualquier otro vehículo, tengan todas las oportunidades de vida ante una colisión con algún vehículo automotor.
Imagen 2. Infografía "Velocidad de impacto de vehículos y severidad de heridas en peatones"

¿Qué hay de la Avenida Nacional?
A lo largo de su historia (desarrollo urbano) esta calle ha evolucionado de ser una vialidad de tránsito a ser una calle que oferta una gran variedad de comercios y servicios que permiten a peatones y vehículos detenerse o transitar de manera más lenta para acceder a estos nuevos usos. Además de ser una vialidad donde el transporte público es esencial para comunicar a las vecinas y vecinos de nuestra colonia, así como de otras. Al fenómeno que presenta esta calle se le conoce como una vialidad con usos de suelo mixto, es decir, cuando a un predio se le da diferentes usos, como se aprecia en varios de los predios sobre la Avenida Nacional; principalmente usos de tipo vivienda y comercio (la mayoría del comercio en planta baja y primer o segundo piso la vivienda, a excepción de las pequeñas plazas comerciales). Es así que diariamente surgen diversos trayectos tanto peatonales como vehiculares en esta calle y en cada cruce, que van incluso más allá de los límites de la colonia. Por tanto, todas estas características le refieren una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
¿Cuál es la velocidad permitida para la Avenida 83 Poniente?
La 83 Poniente también cumple con las condiciones físicas de una vialidad secundaria, cuya velocidad (en teoría) debería ser de 50 kilómetros por hora; no obstante, basta con caminar o conducir por esta vialidad, para conocer que tiene cambios significativos de acuerdo al horario del día o de la noche. En ambos casos, predominan una vez más, las características del contexto urbano: en la 83 poniente podemos encontrar vivienda y comercio, pero también encontramos elementos que nos obligan a reducir la velocidad como el reductor ubicado en la intersección de la 83 poniente con la Avenida Nacional, generando así una zona 30. Específicamente, la velocidad permitida en la Avenida 83 Poniente es de 30 kilómetros por hora.
¿Qué es una zona 30?
De acuerdo con el Reglamento, las zonas 30 se definen como "espacio urbano cuyo tránsito vehicular permite una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora"
Este cambio en las velocidades mínimas permitidas que se realizó en el Reglamento, es sin duda un acierto para procurar la vida de las personas. Como vimos en la Imagen 2, cuando un auto impacta a un peatón aproximadamente a esta velocidad (32 km/h), existe sólo el 5% del porcentaje de severidad y heridas en peatones cuyo efecto sea la muerte, 65% de quedar vivo y 30% de salir ileso.
¿Y en las demás calles locales de la colonia a qué velocidad puedo ir?
El límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora por ser vialidades locales. Tal y como lo indica el apartado III del artículo 302:
Apartado III) En las vías de circulación determinadas como Zona 30, la velocidad máxima será de 30 kilómetros.
¿En la calle de los Arcos o Acueductos se puede ir arriba de 30 kilómetros por hora?
La Calle Diagonal 15 Sur, en donde se ubican los Arcos o Acueductos, tiene señalamiento vertical que especifica el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora. Además, es uno de nuestros espacios públicos tradicionales, aquí encontramos en diversas horas del día a nuestras vecinas y vecinos realizando algún tipo de actividad. Para promover que este siga siendo un espacio vigilado de manera natural y para propiciar su cuidado como monumento histórico, te pedimos que manejes con precaución. Recordemos también que se convierte en una Zona Escolar, debido a que el Centro Cultural Jalil Gibrán que se ubica en la intersección con la 69 poniente.
¿Y si no se respetan los límites de velocidad?
De acuerdo con el mismo Reglamento, las sanciones equivalen a multas de 12 a 20 días de salario mínimo. Sin embargo, lo más importante es que si tú respetas estos límites de velocidad, además de poner el ejemplo en la colonia, cuidas tu vida y las de quienes vivimos aquí.
Agentes extraños
Otro punto a favor radica en que si los propios colonos comenzamos o seguimos procurando respetar los límites de velocidad y sentidos de circulación, podremos detectar que personas no son propias de la colonia y son visitantes. Lo último nos ayuda a mantenernos alerta por la seguridad de todas y todos.
¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos.
Kommentare